domingo, 28 de agosto de 2011

TRON// Un gran referente

Tron es una película de culto entre una gran cantidad de personas que están interesadas principalmente por temáticas relacionadas a la tecnología, la ciencia, la electrónica, la computación o quizá la llamada realidad virtual aunada a juegos virtuales y demás.

Para otros, éstas temáticas no son tan prioritarias. Aún así, me parece que meditar sobre esta película en su versión nueva y mejor aún en su versión antaña, resulta un ejercicio muy interesante, ya que fomenta un mayor entendimiento sobre temas que para muchos nos resultan complejos y triviales.

Yo rescato varias cosas, como el “usuario” como elemento central en la temática de la película el cual es netamente humano que se infiltra por así decirlo en un mundo supuestamente ajeno a éste.

Eso me hace reflexionar sobre varias cosas, me pregunto: ¿hasta que punto somos usuarios de las máquinas que son inventiva del ser humano? a pesar de ser eso; inventos humanos. Yo pienso que muchos de ellos ya no están al alcance de las mayorías y se vuelven netamente producto de minorías especializadas en temas de vanguardia y con poder adquisitivo en muchos casos, y eso es otro tema de la película.

La privatización de la tecnología cada vez cede más ante la necesidad de democratización de los elementos creados por el hombre, o al menos eso me parece con la entrada de los denominados programas piratas o la posibilidad de descargar elementos gratis, algo que desfalca a las organizaciones tecnológicas capitalistas en cierta medida.

Cada vez se apuesta más a la inmersión de las personas o usuarios a los entornos o elementos hipermedia, donde las personas acceden y logran o pueden lograr satisfacer necesidades de diferentes tipos, desde funcionales o de trabajo hasta necesidades de orden social y de entretenimiento, es un gancho que se emplea con mucha frecuencia en los sitios porque son eficaces y rinden frutos en nuestras sociedades capitalistas, las cuales se vuelven un negocio redondo.

El diseño podría ser considerado como una herramienta dentro de las interfases, la mayoría de las grandes plataformas invierten en gran medida en este elemento porque brinda muchas ventajas y una de las principales es una imagen reiterada en la memoria del usuario, lo cual, reditúa en mucho a los grandes consorcios dedicados a los elementos hipermedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario