martes, 1 de noviembre de 2011

MOVIMIENTO DE CÁMARA




TAXI DRIVER

Brazo mecánico

brazo mecánico en flash

Gif animado

_gif animado_

_gif animado_2

_gif animado_3


Podría decirse que: Un gif es una variante del formato gráfico GIF que permite animación en la imagen. Una animación GIF es una serie de imágenes mostradas en secuencia.

Fue la primera forma de animación web para las páginas web, y es soportada por la gran mayoría de los navegadores.

Los GIF animados son utilizados especialmente en íconos, botones y banners que se insertan en páginas web.

Las animaciones GIF suelen ser útiles para pequeños íconos o banners gráficos, pues están limitadas a sólo 256 colores y carecen de una buena fluidez.

lunes, 31 de octubre de 2011

Lata que derrama



En este caso:





derrame

Primera animación en Flash

primera animación

En este ejercicio logramos comprender mejor, la importancia que tienen elementos como el TIEMPO y el MOVIMIENTO a la hora de realizar una animación en Flash.

*Disculpen las chafeses

banners






1) EL BLOG SOCIAL

2) + pobreza

3) Nietzsche

El siguiente ejercicio se realizó en Flash.

Un banner, también conocido como anuncio banner, es un anuncio normalmente rectangular colocado arriba, abajo o en los lados del contenido principal de un sitio web y que enlaza con el sitio web del anunciante.

Al principio los banners eran anuncios con imágenes de texto y gráficos. Hoy, con tecnologías tales como flash, se consiguen banners mucho más complejos y pueden ser anuncios con texto, gráficos animados y sonido.

*Presiona 1), 2), o 3)

martes, 20 de septiembre de 2011

Primera Página Web



Página web


Un errror que cometí al realizar este ejercicio y que ahora les comparto, es no haber guardado el left frame, es por ello que aparece ese anuncio de navegador, espero que no les pase.

domingo, 28 de agosto de 2011

TRON// Un gran referente

Tron es una película de culto entre una gran cantidad de personas que están interesadas principalmente por temáticas relacionadas a la tecnología, la ciencia, la electrónica, la computación o quizá la llamada realidad virtual aunada a juegos virtuales y demás.

Para otros, éstas temáticas no son tan prioritarias. Aún así, me parece que meditar sobre esta película en su versión nueva y mejor aún en su versión antaña, resulta un ejercicio muy interesante, ya que fomenta un mayor entendimiento sobre temas que para muchos nos resultan complejos y triviales.

Yo rescato varias cosas, como el “usuario” como elemento central en la temática de la película el cual es netamente humano que se infiltra por así decirlo en un mundo supuestamente ajeno a éste.

Eso me hace reflexionar sobre varias cosas, me pregunto: ¿hasta que punto somos usuarios de las máquinas que son inventiva del ser humano? a pesar de ser eso; inventos humanos. Yo pienso que muchos de ellos ya no están al alcance de las mayorías y se vuelven netamente producto de minorías especializadas en temas de vanguardia y con poder adquisitivo en muchos casos, y eso es otro tema de la película.

La privatización de la tecnología cada vez cede más ante la necesidad de democratización de los elementos creados por el hombre, o al menos eso me parece con la entrada de los denominados programas piratas o la posibilidad de descargar elementos gratis, algo que desfalca a las organizaciones tecnológicas capitalistas en cierta medida.

Cada vez se apuesta más a la inmersión de las personas o usuarios a los entornos o elementos hipermedia, donde las personas acceden y logran o pueden lograr satisfacer necesidades de diferentes tipos, desde funcionales o de trabajo hasta necesidades de orden social y de entretenimiento, es un gancho que se emplea con mucha frecuencia en los sitios porque son eficaces y rinden frutos en nuestras sociedades capitalistas, las cuales se vuelven un negocio redondo.

El diseño podría ser considerado como una herramienta dentro de las interfases, la mayoría de las grandes plataformas invierten en gran medida en este elemento porque brinda muchas ventajas y una de las principales es una imagen reiterada en la memoria del usuario, lo cual, reditúa en mucho a los grandes consorcios dedicados a los elementos hipermedia.

domingo, 14 de agosto de 2011

Interacción en Internet

Yo pienso que las interacciones que se producen a partir del Internet tienen diferentes matices, uno de ellos, quizá el más positivo, es aquel que deviene de las necesidades de las personas de relacionarse de manera recurrente con otras personas, ya sea en su lugar de origen o en otra parte cercana o no.

Si vemos las posibilidades que brindan dicha herramienta para generar en los entes de una sociedad beneficios de diferentes tipos, podríamos navegar por una nube que podría hacerse negra conforme vamos avanzando, ya que el uso del Internet, también genera un desentendimiento de otra clase de interacciones, como las físicas. Cada vez es más recurrente que se escuchen casos de personas que prefieren enclaustrarse en sus cuartos con una computadora, como yo en éste momento, a realizar otra clase de actividades.

Lo anterior me parece que no es culpa de nadie, tomando en cuenta que todos somos humanos y se supone que tenemos cada quien capacidades de elección, y criterio.

Si una persona decide olvidar la interacción materializada y se vuelca hacia otra clase de interacciones es una cuestión de elección y el uso que le quiere dar a una herramienta como el Internet también es una cuestión netamente personal. Aunque no descarto que se pueda tratar de un problema social, que se conjuga con otra clase de problemáticas que se asocian con otros aspectos; como el político, económico, etc.

Lo que es un hecho es que las relaciones interpersonales cada vez son más condicionadas por un medio, que en este caso es una computadora y los beneficios que se pueden obtener de esto son buenos y malos, el problema es la falta de criterio en la sociedad.